¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES APLICAR ILUMINACION DE SALIDA Y EMERGENCIA?

Para entender la importancia de la iluminación de emergencia primero conozcamos para que sirve,

Está previsto para ser utilizado cuando falla la energía eléctrica, es un tipo de iluminación impuesta por  ley de modo que únicamente se coloca para cumplir con la normativa, no cumpliendo ninguna función estética.

En  la iluminación de emergencia, las aplicaciones son más notables, va más allá de hacer simplemente visible un recorrido de evacuación. En situaciones de emergencia, esa percepción del espacio que se ha mencionado antes va acentuada su influencia sobre la sensación de miedo. Esto se puede controlar en cierta medida gracias a un correcto alumbrado.

Se puede dividir en: alumbrado de evacuación, alumbrado de ambiente, alumbrado de escape de ambiente ó alumbrado de seguridad.

Alumbrado de evacuación: permite reconocer y utilizar las rutas de evacuación. Este deberá proporcionar una iluminación de 1 a 5 Lux a nivel de suelo y hacer reconocibles los puntos de servicios contra incendios y cuadros de distribución.

Alumbrado ambiente: nos permite reconocer y acceder a las rutas de evacuación como una luz guía. Proporcionaran una iluminación de 0,5 Lux a nivel de suelo y tendrán como mínimo una autonomía de 1h.

Alumbrado de escape de ambiente o alumbrado de seguridad: están diseñadas para garantizar la seguridad de las personas que realizan las actividades peligrosas permitiendo la interrupción de estos con seguridad. Tendrán que proporcionar una iluminación horizontal mínima de 15 Lux o el 10% de la iluminación normal. Su duración mínima será el tiempo necesario para abandonar el lugar.