La constante búsqueda del equilibrio entre funcionalidad y belleza, crean el ambiente perfecto para introducir el tema del día de hoy, puesto que la demanda de productos de iluminación que no tan solo cumplan su función básica de iluminar sino que, además, aporten con cierto grado de estilo a nuestros espacios, es un tema que se discute cada vez más en los pasillos de las tiendas de decoración.
Sin duda alguna, el mercado nos ha provisto de una gran variedad de productos que se acoplan a todos los gustos y tendencias al hablar de lámparas decorativas, y analizando cada uno de sus diseños es fácil entender por qué el consumidor busca tener una de aquellas obras de arte colgando de sus techos o sobre alguna de sus mesas al momento de encender el interruptor que iluminará aquel lugar. Definitivamente es un maravilloso aporte de belleza en la decoración de un espacio que fácilmente puede acoplarse al diseño específico del mismo, ya sea un espacio moderno, con estilizadas lámparas lineales que combinan materiales sobrios como aluminio, telas o cristal; un espacio más clásico y elegante con lámparas hechas de bronce, mármol o hierro forjado, por dar un ejemplo, e inclusive algo mas vintage como una lámpara diseñada sobre otro aparato antiguo y restaurado, teniendo a nuestro alcance una gran variedad de elementos con los que podemos soñar al momento de elegir la lámpara decorativa perfecta para nuestros hogares u oficinas.

Tips de diseño interior e iluminación para espacios pequeños
La creciente demanda inmobiliaria y los altos precios de adquisición en el mercado han llevado a la comunidad moderna a optar por espacios pequeños y bien divididos al momento de comprar o construir una casa o departamento, por ese motivo los criterios decorativos han ido evolucionando en la medida del espacio que cuentan para actuar, teniendo como base la filosofía de que “menos es más” a la hora de decorar; es conveniente tomar en cuenta tips para aprovechar el espacio y ganarle la batalla a los limitados metros cuadrados con los que trabajamos.
Es importante aplicar en todo momento el concepto de que todo se trata de percepción visual, es decir que, utilizar elementos de materiales que permitan que la luz atraviese es un detalle que no podemos obviar: mesas de cristal, mamparas de acrílico, grandes ventanas que permitan utilizar la luz natural, son, por mencionar ejemplos, elementos decorativos que favorecerán con la aparente amplitud del espacio que decoramos. Otro aspecto importante es la utilización de espejos grandes que creen una ilusión óptica respecto a la dimensión del espacio, también es necesario utilizar muebles funcionales que no tan solo sirvan para una cosa específica sino para varias actividades.
Otro aspecto de relevancia es la utilización de lámparas pequeñas y delicadas, que no ocupen mucho espacio aéreo, siendo una buena opción la tecnología Led en Ojos de Buey incrustados en el techo, que brinden iluminación suficiente sin crear un ambiente lumínicamente saturado; las lámparas colgantes también son una buena opción solo cuando se trata de iluminar un mesón o un espacio específico de la cocina, por citar un ejemplo, sin que estas sean utilizadas en demasía.
Y definitivamente no olvidar pintar de blanco las paredes o de colores claros sin estampados ni detalles que recarguen el campo visual de las personas que visitan tu espacio, los colores claros reflejan la luz y esto le aporta una sensación de amplitud al lugar; con estos detalles, ahora si podrás sacar el máximo provecho a tu espacio sin anhelar tener un lugar más grande para pasar el tiempo.
