Hace unos pocos años hablábamos que el futuro de la iluminación se basaba en la posibilidad de reemplazar elementos de iluminación convencional por productos que poseen fuentes lumínicas LED, pudiendo así reducir el consumo energético en al menos un 50%. Al día de hoy dicha premisa es el presente y podemos afirmar que con la aplicación adecuada de productos este porcentaje podría incrementarse hasta llegar a un 60% o 70%.
Si nos preguntamos en este momento: ¿Cuál será el futuro de la iluminación? podemos afirmar sin lugar a duda que consta en brindar el mayor confort al usuario final consumiendo la menor cantidad de energía posible. Si bien es cierto las fuentes lumínicas son cada vez más eficientes, el poder administrarlas de manera adecuada toma un rol importante en como las veremos en un futuro en corto plazo.
¿Cómo podemos mejorar la administración energética?
Habiendo dado el primer paso al optar por fuentes lumínicas más eficientes como LED, el siguiente es poder administrar de manera eficiente los recursos energéticos, es decir no consumir energía cuando no sea necesario, en virtud de aquello la domótica nos brinda esta posibilidad.
Según CEDOM – España se define como: “El conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda/edificios, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema”, los sistemas disponibles en el mercado son diversos, y es importante establecer claramente las necesidades que deseamos satisfacer, aplicarlo no es exclusivo de viviendas, puesto que puede ser orientado a diferentes aplicaciones, como por ejemplo: hoteles, hospitales, centros de estudios, parqueaderos, bodegas, entre otros. Como hemos mencionado una de las premisas es ser eficientes con el consumo energético.
¿Cómo lograrlo?
Podemos optar estableciendo para cada aplicación una estrategia de control que pueden ser:
Una correcta administración energética nos permite reducir en promedio entre 10 %y 20% adicional del total de consumo de energía que tenga relación a la iluminación.
Interacción en el confort mediante internet
Es posible al día de hoy poder mantener el control de la iluminación de cualquier vivienda o edificio a través de un acceso remoto brindado por un enlace con acceso a internet. Esto permite al usuario utilizar cualquier estrategia de control con unos cuantos clicks desde un equipo móvil / remoto desde cualquier parte del mundo, es importante al momento de seleccionar equipos de control asegurarse que dichos elementos posean la capacidad de acceder vía remota de manera segura, y que el fabricante de los equipos brinde el servicio sin restricciones, una de las ventajas al seleccionar adecuadamente al fabricante para este propósito es la capacidad de integrar otros elementos funcionales de la edificación como podrían ser climatización, control de accesos, audio, video, etc.
Productos sugeridos
Todos los edificios se transforman en inteligentes y eficientes con KNX, La tecnología de edificios inteligentes de Schneider Electric une funciones que anteriormente eran controladas por separado, utilizando estrategias para optimizar el consumo energético. La base de esta tecnología es KNX, un estándar abierto que se adecúa a las necesidades de automatización de casas y edificios:
- Estándar válido globalmente: KNX es un estándar global utilizado por al menos 100 fabricantes alrededor del mundo.
- Sistema Certificado:Todos los productos KNX, sin importar el fabricante, son certificados por la asociación KNX garantizando su compatibilidad e inter-operabilidad.
- Eficiencia energética = Eficiencia económica: KNX garantiza ahorros en el consumo de energía y por lo tanto también en el costo de esta. Su instalación es rápida y segura.
Flexibilidad via escalabilidad El sistema KNX puede ser fácilmente adaptado a los cambios dentro de la construcción y remodelación de un edificio.