CONSTRUIR SOSTENIBLEMENTE ES PENSAR EN EL HOY Y EN EL FUTURO

¿Somos todos responsables de nuestro planeta? Con unanimidad todos responderán afirmativamente, a pesar de ello todavía nos falta tomar en serio la responsabilidad que esto conlleva.

Estamos viviendo un cambio climático global que nos afecta a todos y está en nuestras manos querer ser partícipes de cambiar nuestra forma de pensar y actuar con nuestro planeta, es una cuestión de supervivencia.

Como diseñadores tenemos la responsabilidad directa de este cambio, por tal motivo implementar que todas nuestras construcciones sean sostenibles es lograr minimizar significativamente el impacto medio ambiental en comparación a una construcción convencional.

Las estrategias claves son dos: disminuir la cantidad de energía necesaria para construir una edificación y reducir su dependencia energética una vez terminado y ocupado.

Por esta razón, son algunos criterios que se requieren para minimizar el uso de la energía, entre ellos tenemos: el uso de materiales naturales y autóctonos, como el bambú, la madera, la arcilla, entre otros, el uso de materiales renovables que ayuda a reducir las emisiones del carbono y por supuesto la utilización de productos LED que ademas de reducir considerablemente el consumo energético son fabricados con materiales no tóxicos y son 100% reciclables.

En climas tropicales calurosos como el nuestro, es importante implementar amplios techos con aislamiento térmico que permita mantener fresco el interior de la edificación; además el aprovechamiento de la luz solar mediante grandes ventanales ubicados hacia el sur ; en el caso de las fuentes de luz artificial pueden ser de bajo consumo energético, al igual que los electrodomésticos.

La Hacienda Manantiales del Rocío, es una propuesta ecoturística que invita a los visitantes a interactuar con la naturaleza, la agricultura y la ganadería. Su concepto arquitectónico está definido con criterios sostenibles, generando edificaciones confortables y amigables con el medio ambiente.

El bambú con la especie Guadua Angustifolia Kunth es el principal protagonista en sus edificaciones, es un material natural, resistente, versátil y renovable que se integra armónicamente con el entorno, generando un ambiente de confort para el usuario en su interior.

Todos los profesionales en el ámbito de la construcción estamos invitados a ser parte activa de este cambio, pensando en el hoy y en el futuro de nuestras generaciones.

Escrito por: Arq. Daniela Loaiza de Ojeda