COMO CREAR AMBIENTES SOSTENIBLES

Hablar de sostenibilidad es lo de hoy, pensando en el futuro. Por esa razón, muchos expresan que el motivo central para perseguir la sostenibilidad de la construcción es muy sencillo: resolver los problemas de hoy pensando en no afectar el mañana.

Crear ambientes sostenibles es considerar en aquello cuyo impacto medioambiental sea significativamente menor que el de una construcción convencional desde su envoltura hasta su interior.

Para diseñar estos espacios, es importante tener objetivos claros; dos estrategias claves que prevalecen comúnmente son: reducir la cantidad de energía necesaria para construir el edificio, y minimizar su dependencia energética una vez terminando y ocupado.

Otros objetivos claves que debemos considerar al momento de diseñar son: dar mayor preferencia a la luz y ventilación natural; lograr que los edificios tengan la capacidad térmica de abastecerse y almacenar energía de fuentes naturales para poder usarla según sus necesidades; reducir el consumo de recursos procurando un mayor uso de materiales provenientes de recursos renovables, enfocándose, no sólo en la disminución del uso del recursos vírgenes, sino en el esfuerzo hacia la reutilización y el reciclaje; reducir la contaminación y la toxicidad, evitando utilizar materiales que representen peligro para la salud.

Cualquier tipo de edificación con sus espacios deben estar integradas ecológicamente en su correspondiente entorno. No sólo han de reducir el mínimo de su consumo energético interno, sino que, además, no deben ejercer ninguna influencia negativa sobre el medio ambiente. Se debería aprovechar los ciclos energéticos existentes en el lugar, pero nunca dañarlos por culpa de la sobreexplotación.

Seleccionar materiales y formas de construcción eficiente resultan indispensables cuando se tiene que reducir la demanda energética total de una construcción. La energía, integrada en el material y en su proceso constructivo, se vuelve cada vez mas importante.

Un acertado recurso natural, no contaminante, resistente, renovable y versátil es el bambú que lo obtenemos en nuestro país en 40 especies diferentes. Lo podemos utilizar en todo tipo de ambientes para: pisos, paredes, tumbados, detalles decorativos, muebles, accesorios de cocina, hasta medicinas y muchos otros más usos. Sorprendentemente es un recurso natural renovable que ayuda a reducir las emisiones del carbono.

Por: Arq. Daniela Loaiza de Ojeda