Esta nueva realidad impuesta por la pandemia nos ha enseñado a extender nuestra visión en cuanto al rol importante que cumplen las residencias en nuestras vidas, convirtiéndose en las protagonista del día a día, logrando suplir las nuevas necesidades que se están viviendo en este momento y a un largo plazo, con la finalidad de mejorar la estadía y productividad en casa.
Se ha creado un nuevo enfoque en cuanto al diseño de interiores, dando más importancia a una mejor y funcional distribución de áreas sociales, de estudio y de entretenimiento. Conviertiendo a estos espacios en el foco de nuestra atención para una nueva decoración.
Muchos de nosotros nos vimos en la obligación de reorganizar, trasladar y adaptar espacios de estudios, convertirlos en nuestras oficinas o las nuevas aulas en casa. Es fundamental saber con cuanto espacio contamos para realizar una buena distribución y aprovechamiento máximo de nuestras áreas, por eso debemos considerar los siguiente tips:
- Escritorios medidas y tonalidades: Dimensionar nuestras áreas para saber cuál es el tamaño más conveniente para el escritorio y silla, recordar que los mobiliarios de tonalidades blancas combinado con mdf de gamas claras o semejantes a la madera generan amplitud y frescura visual a nuestras áreas.

- Iluminación natural y artificial: Tener una luz natural favorece al ojo para trabajar de forma más eficiente y saludable durante el día, mientras avanza la tarde y la noche la luz artificial es esencial para estas áreas de estudio, por tratarse de una actividad puntual que amerita tener un nivel de luminosidad adecuado para así lograr un mejor desempeño.
Los niveles de iluminación que se debe tener sobre nuestra área de trabajo es entre 400- 500 lux como lo recomienda la normativa IESNA (Illuminating Engineering Society of North America).
Es muy importante considerar la uniformidad lumínica para no tener áreas muy oscuras ni claras, las luminarias deben ser con ángulos de apertura entre 90 a 120 grados, que quiere decir esto que el haz de luz se abra para tener un mejor alcance lumínico sobre nuestro espacio de trabajo esta tipología de luz general se refuerza con una luz puntual que en este caso podemos optar por las lámparas de escritorio.
La tonalidad de luz recomendable es de 4000k (kelvin) conocida por luz intermedia o luz del día.

- Orden: Ayuda a la concentración y equilibrio visual para nuestras áreas de estudio, podemos optar por muebles organizadores como libreros, mesas auxiliares, estanterías o repisas flotante para distribuir de forma ordenada nuestros materiales de estudio o trabajo.

Se habla mucho de la naturaleza o vegetación interior de cómo influye de forma positiva a nuestros comportamientos diarios personales, esto se da porque se genera una conexión con otros seres vivos o por que inmediatamente nuestro cerebro asocia un bosque, las montañas o la playa como experiencia de relax.
En la actualidad se está implementando con más frecuencia los jardines verticales en áreas interiores de doble altura, como a la subida de escaleras o hall de ingreso generando un enfoque imponente.
Y como complementos de decoración tenemos las plantas naturales o artificiales que nos aportan múltiples beneficios estéticos, estas pueden agruparse de diferente formar para generar jardines puntuales o también de forma individual. Las plantas con maceteros decorativos aportan al estilo creando continuidad a la decoración general de las residencia.

Recordemos que nuestras residencias, viviendas, casas, departamentos y hogares son nuestros nuevos refugios y como proyectista, arquitectos, diseñadores y constructoras tenemos la responsabilidad de enfocarnos en las necesidades actuales domesticas-profesionales de la sociedad.