Categories
Sin categoría

HOME OFFICE LA NUEVA REALIDAD DEL DISEÑO DE INTERIORES

Esta nueva realidad impuesta por la pandemia nos ha enseñado a extender nuestra visión en cuanto al rol importante que cumplen las residencias en nuestras vidas, convirtiéndose en las protagonista del día a día, logrando suplir las nuevas necesidades que se están viviendo en este momento y a un largo plazo, con la finalidad de mejorar la estadía y productividad en casa.

Se ha creado un nuevo enfoque en cuanto al diseño de interiores, dando más importancia a una mejor y funcional distribución de áreas sociales, de estudio y de entretenimiento. Conviertiendo a estos espacios en el foco de nuestra atención para una nueva decoración.

Muchos de nosotros nos vimos en la obligación de reorganizar, trasladar y adaptar espacios de estudios, convertirlos en nuestras oficinas o las nuevas aulas en casa. Es fundamental saber con cuanto espacio contamos para realizar una buena distribución y aprovechamiento máximo de nuestras áreas, por eso debemos considerar los siguiente tips:

  1. Escritorios  medidas y tonalidades: Dimensionar nuestras áreas para saber cuál es el tamaño más conveniente para el escritorio y silla, recordar que los mobiliarios de tonalidades blancas combinado con mdf de gamas claras o semejantes a la madera generan amplitud y frescura visual a nuestras áreas.
  1. Iluminación natural y artificial: Tener una luz natural favorece al ojo para trabajar de forma más eficiente y saludable durante el día, mientras avanza la tarde y la noche la luz artificial es esencial para estas áreas de estudio, por tratarse de una actividad puntual que amerita tener un nivel de luminosidad adecuado para así lograr un mejor desempeño.

Los niveles de iluminación que se debe tener sobre nuestra área de trabajo es entre 400- 500 lux como lo recomienda la normativa IESNA (Illuminating Engineering Society of North America).

Es muy importante considerar la uniformidad lumínica para no tener áreas muy oscuras ni claras, las luminarias deben ser con ángulos de apertura entre 90 a 120 grados, que quiere decir esto que el haz de luz se abra para tener un mejor alcance lumínico sobre nuestro espacio de trabajo esta tipología de luz general se refuerza con una luz puntual que en este caso podemos optar por las lámparas de escritorio.

La tonalidad de luz recomendable es de 4000k (kelvin) conocida por luz intermedia o luz del día.

  1. Orden: Ayuda a la concentración y equilibrio visual para nuestras áreas de estudio, podemos optar por muebles organizadores como libreros, mesas auxiliares, estanterías o repisas flotante para distribuir de forma ordenada nuestros materiales de estudio o trabajo.

Se habla mucho de la naturaleza o vegetación interior de cómo influye de forma positiva a nuestros comportamientos diarios personales, esto se da porque se genera una conexión con otros seres vivos o por que inmediatamente nuestro cerebro asocia un bosque, las montañas o la playa como experiencia de relax.

En la actualidad se está implementando con más frecuencia los jardines verticales en áreas interiores de doble altura, como a la subida de escaleras o hall de ingreso generando un enfoque imponente.

 Y como complementos de decoración tenemos las plantas naturales o artificiales que nos aportan múltiples beneficios estéticos, estas pueden agruparse de diferente formar para generar jardines puntuales o también de forma individual. Las plantas con maceteros decorativos aportan al estilo creando continuidad a la decoración general de las residencia.

Recordemos que nuestras residencias, viviendas, casas, departamentos y hogares son nuestros nuevos refugios y como proyectista, arquitectos, diseñadores y constructoras tenemos la responsabilidad de enfocarnos en las necesidades actuales domesticas-profesionales  de la sociedad.

Categories
Sin categoría

LA ILUMINACION, EL COMPLEMENTO PERFECTO PARA RESALTAR LA BELLEZA

Hoy en día, el LED se considera nuestra principal fuente de iluminación artificial, no solo por su eficiencia, es decir, la relación entre cantidad de flujo lumínico (luz) que obtenemos vs consumo (Watts), sino también el aporte que nos brinda a nivel de salud, al no emitir rayos ultravioletas (UV) ni infrarrojos (IR), que pueden afectar a los seres vivos; evitando lesiones en la piel. La reducción de presencia de insectos y el cuidado de obras de arte, son otros de los beneficios de la no emisión de los rayos UV e IR.

La iluminación juega un papel fundamental en el reloj biologico de los seres vivos, por ejemplo, el sol nuestra principal fuente de iluminación, emite a primeras horas del día tonos de luz que oscilan entre los colores blanco y azul, tecnicamente llamado temperatura de color fria. La luz fria inhibe la producción de malatonina (hormona que interviene en el ciclo natural del sueño, produciendo somnolencia) activandonos para ejecutar las tareas del dia, por ende, se recomienda usar en espacios de trabajo.

Por el contrario, al atardecer observamos tonalidades calidas generando producción de melatonina y por consiguiente predisponiendo el cuerpo a un estado de relajamiento. Por lo tanto se recomienda esta tonalidad calida para espacios sociales de confort y tranquilidad como nuestro dormitorio, sala de estar, entre otros.

Cuando hablamos de un diseño lumínico bien sea para el hogar u oficina, es clave resaltar aquellos espacios que sean importantes para nosotros o el concepto que se desee desarrollar.  Recomendamos una iluminaria tipo Spot, como luminarias que nos permite cerrar el ángulo de apertura de la luz y enfatizar con la iluminación el elemento a resaltar, bien sea una escultura o una pintura.

En la cocina generalmente tenemos una isla el cual, usamos como segunda mesa de comedor, recomendamos usar dos luminarias tipo campanas o tipo tubo permitiéndonos resaltar este espacio familiar. Como iluminación general podemos usar luminarias lineales incrustadas o sobrepuestas y complementar con algunos puntos de luz como los llamados ojos de buey para generar escenas en el espacio.

En un comedor o sala de estar, son espacios sociales y vale la pena enfatizarlos con alguna luminaria decorativa puede ser una luminaria de cobre o una luminaria de cristal.

Adicionalmente, una lámpara de pedestal o bien de mesa complementa muy bien el espacio, sugerimos algunas que son de piedra natural como mármol, entre otros.

Para aquellos espacios versátiles como un pasillo, sala de TV o estudio de música, podemos jugar un poco con el espacio, realizando un diseño menos convencional con perfiles LED. Ademas, el espacio se puede complementar resaltando algunos detalles arquitectónicos como nichos por medio de luces indirectas.

En nuestro dormitorio, es importante tener la oportunidad de generar varias escenas lumínicas. Algunos puntos de luz o luminarias decorativas descolgadas junto a nuestros veladores, nos permitirá realizar actividades antes de descansar. Una iluminación general y nuestro walk-in closet con una correcta iluminación tipo spot o lineal nos facilitará la elección de lo que usaremos diariamente. En cuanto a exteriores, una iluminación que resalta nuestra vegetación por medio de proyectores o estacas y las guirnaldas LED darán un complemento especial a nuestro hogar. Algunos apliques junto a nuestra puerta, bolardos en los caminos, luminarias sumergibles para piscinas, jacuzzi o fuentes como también una luminaria descolgada decorativa en nuestra entrada, puede ser el complemento ideal para hacer de ese espacio un lugar único.

En aquellos espacios de trabajo las luminarias lineales o perfiles LED nos han permitido versatilidad de diseño y nos aportan el flujo lumínico óptimo para prevenir aquellas molestias como fatiga y cansancio ocular. Podemos integrar a este diseño,  algunas luminarias tipo ojo  de buey y crear escenas distintas dependiendo de la actividad; reunión de trabajo, video conferencias, proyecciones, etc.

Finalmente, es importante recalcar que los diseños van de la mano de la intención arquitectónica de las personas. Aquellos espacios que enfatizamos son determinados por la frecuencia de uso, preferencias y gustos, como por ejemplo los ambientes sociales, jardines, dormitorio y cocina.

Categories
Sin categoría

COMO CREAR AMBIENTES SOSTENIBLES

Hablar de sostenibilidad es lo de hoy, pensando en el futuro. Por esa razón, muchos expresan que el motivo central para perseguir la sostenibilidad de la construcción es muy sencillo: resolver los problemas de hoy pensando en no afectar el mañana.

Crear ambientes sostenibles es considerar en aquello cuyo impacto medioambiental sea significativamente menor que el de una construcción convencional desde su envoltura hasta su interior.

Para diseñar estos espacios, es importante tener objetivos claros; dos estrategias claves que prevalecen comúnmente son: reducir la cantidad de energía necesaria para construir el edificio, y minimizar su dependencia energética una vez terminando y ocupado.

Otros objetivos claves que debemos considerar al momento de diseñar son: dar mayor preferencia a la luz y ventilación natural; lograr que los edificios tengan la capacidad térmica de abastecerse y almacenar energía de fuentes naturales para poder usarla según sus necesidades; reducir el consumo de recursos procurando un mayor uso de materiales provenientes de recursos renovables, enfocándose, no sólo en la disminución del uso del recursos vírgenes, sino en el esfuerzo hacia la reutilización y el reciclaje; reducir la contaminación y la toxicidad, evitando utilizar materiales que representen peligro para la salud.

Cualquier tipo de edificación con sus espacios deben estar integradas ecológicamente en su correspondiente entorno. No sólo han de reducir el mínimo de su consumo energético interno, sino que, además, no deben ejercer ninguna influencia negativa sobre el medio ambiente. Se debería aprovechar los ciclos energéticos existentes en el lugar, pero nunca dañarlos por culpa de la sobreexplotación.

Seleccionar materiales y formas de construcción eficiente resultan indispensables cuando se tiene que reducir la demanda energética total de una construcción. La energía, integrada en el material y en su proceso constructivo, se vuelve cada vez mas importante.

Un acertado recurso natural, no contaminante, resistente, renovable y versátil es el bambú que lo obtenemos en nuestro país en 40 especies diferentes. Lo podemos utilizar en todo tipo de ambientes para: pisos, paredes, tumbados, detalles decorativos, muebles, accesorios de cocina, hasta medicinas y muchos otros más usos. Sorprendentemente es un recurso natural renovable que ayuda a reducir las emisiones del carbono.

Por: Arq. Daniela Loaiza de Ojeda

Categories
Sin categoría

ILUMINACIÓN PAISAJÍSTICA: PROPUESTAS PARA ENTORNOS MODERNOS Y EFICIENTES

Elegir adecuadamente el diseño de la iluminación que vaya acorde a nuestro entorno y se ajuste nuestro jardín o patio, debe ser un punto a considerar dentro de toda obra arquitectónica. El diseño de iluminación exterior aporta un complemento único y llamativo y nos permite categorizar los diferentes elementos de nuestros espacios exteriores.

Existen dos funciones primordiales a considerar: la decoración y la seguridad. En la primera, se busca iluminar los detalles del paisaje como elementos de vegetación alta y baja, fuentes de agua, pérgolas, columnas, entre otros. El segundo punto, sugiere lograr que el usuario transite de manera segura dando luz a camineras, zonas de recreaciones como piscina o aéreas comunes.

Para lograr una propuesta funcional y eficiente, debemos realizar un diseño previo con especialistas en iluminación, así como definir puntos estratégicos que se desean resaltar de manera puntual.

A continuación, algunos detalles que se deben considerar para lograr una iluminación paisajística moderna y eficiente:

  • Utilizar luminarias ornamentales LED, para obtener una máxima eficiencia energética y a la vez cuidar del medio ambiente.
  • Podemos utilizar dos tipos de luminarias
    • Luminarias decorativas: Estas ayudan a complementar nuestros espacios exteriores, en este caso podemos utilizar bolardos, faroles, o postes con luminarias ornamentales.
    • Luminarias arquitectónicas: Ayudan a resaltar materiales y proporcionan orientación al usuario. Se sugiere emplear empotrables de piso de diferentes tamaños, proyectores o estacas.
  • La vegetación debe ser nuestro punto focal en un ambiente exterior, ya que podemos obtener ambientes únicos al jugar con los colores propios de la naturaleza.

Al tener claro que necesidad es la que queremos resolver y una combinación adecuada de todos los elementos mencionados, el único limite es nuestra imaginación.

Si requiere de asesoría para este o cualquier tipo de proyecto, por favor no dude en contactarnos.

Categories
Sin categoría

¿POR QUÉ EL NIVEL DE ILUMINACIÓN SE DEBE CONSIDERAR EN EL ANTEPROYECTO?

Al construir un nuevo edificio o renovar uno existente, es muy fácil dejarse llevar por la costumbre de concentrar la atención en imaginar del color de las paredes, la ubicación de los muebles, o la disposición de texturas y elementos decorativos. Algo que a menudo se olvida, y que produce un efecto profundo en la apariencia de un espacio, es la iluminación. Luminarias colocadas estratégicamente y de diferentes colores, ‘escenas’ de iluminación y destaque del paisaje pueden alterar drásticamente la forma en que te sientes con respecto a tu hogar, oficina, local comercial, entre otros. Es por esto que te contamos la importancia de considerar el diseño lumínico en el anteproyecto.

Se trata de la fase previa a la toma de decisiones que permite al diseñador recopilar información relevante para cumplir los objetivos del proyecto. Charles Eames aseguraba que “el diseño es un plan para organizar los elementos de manera tal de lograr mejoras para un propósito en particular”, de tal manera que, implementar iluminación planificada desde el inicio, ayuda a reducir costos de material eléctrico, ayuda a la elección de materiales y acabados de tumbado y reduce costos de instalación posteriores.

¿Cómo planear tu iluminación? La respuesta más sencilla y acertada es recurrir a un diseñador de iluminación. Lo que habitualmente se desconoce, es que la asesoría adecuada es un arte que requiere cálculo, detalle, habilidad, inspiración y precisión. Los diseños eléctricos básicos contemplan únicamente las cargas generales posibles, pero discriminan la existencia de elementos decorativos que merecen ser destacados, actividades puntuales en un ambiente que necesitan iluminación especial, o elementos en tumbado que requieren determinadas formas de montaje.

Un diseñador de iluminación profesional trata el proyecto a detalle. Se dará cuenta de cuánta iluminación funcional se requiere para tareas específicas y cuánta energía consumirá su sistema de iluminación, permitiéndole decidir dónde y cómo reducir dicho consumo y luego lo enlazará todo al diseño interior. Lo más importante al realizar el diseño del sistema de iluminación es el propósito de cada espacio. ¿Qué se va a hacer en él? Determinar la tarea por área contribuye a la correcta elección desde el inicio.

Por ejemplo, los baños suelen buscar iluminación que permite ver las manchas húmedas en el piso y minimiza las sombras cerca del espejo, para facilitar tareas como maquillaje o rasurado. Los exteriores generalmente cuentan con un reflector con sensor de movimiento instalado para incrementar la seguridad. También pueden tener una iluminación especial para cenar al aire libre, destacar elementos del jardín, o una luminaria en el área de la parrilla.

Cabe mencionar también, que año a año las regulaciones lumínicas y eléctricas son más exigentes. Una planificación eléctrica y un buen diseño lumínico permiten optimizar los recursos energéticos y evitar penalidades por parte de la empresa eléctrica. Un esquema de iluminación correctamente diseñado hará que la construcción sea más útil, de menor impacto al medioambiente e indudablemente, mejor para el bolsillo y estilo de vida de los usuarios.

Categories
Sin categoría

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES APLICAR ILUMINACION DE SALIDA Y EMERGENCIA?

Para entender la importancia de la iluminación de emergencia primero conozcamos para que sirve,

Está previsto para ser utilizado cuando falla la energía eléctrica, es un tipo de iluminación impuesta por  ley de modo que únicamente se coloca para cumplir con la normativa, no cumpliendo ninguna función estética.

En  la iluminación de emergencia, las aplicaciones son más notables, va más allá de hacer simplemente visible un recorrido de evacuación. En situaciones de emergencia, esa percepción del espacio que se ha mencionado antes va acentuada su influencia sobre la sensación de miedo. Esto se puede controlar en cierta medida gracias a un correcto alumbrado.

Se puede dividir en: alumbrado de evacuación, alumbrado de ambiente, alumbrado de escape de ambiente ó alumbrado de seguridad.

Alumbrado de evacuación: permite reconocer y utilizar las rutas de evacuación. Este deberá proporcionar una iluminación de 1 a 5 Lux a nivel de suelo y hacer reconocibles los puntos de servicios contra incendios y cuadros de distribución.

Alumbrado ambiente: nos permite reconocer y acceder a las rutas de evacuación como una luz guía. Proporcionaran una iluminación de 0,5 Lux a nivel de suelo y tendrán como mínimo una autonomía de 1h.

Alumbrado de escape de ambiente o alumbrado de seguridad: están diseñadas para garantizar la seguridad de las personas que realizan las actividades peligrosas permitiendo la interrupción de estos con seguridad. Tendrán que proporcionar una iluminación horizontal mínima de 15 Lux o el 10% de la iluminación normal. Su duración mínima será el tiempo necesario para abandonar el lugar.

Categories
Sin categoría

LÁMPARAS DECORATIVAS EN APORTE A LA BELLEZA DE TU HOGAR

La constante búsqueda del equilibrio entre funcionalidad y belleza, crean el ambiente perfecto para introducir el tema del día de hoy, puesto que la demanda de productos de iluminación que no tan solo cumplan su función básica de iluminar sino que, además, aporten con cierto grado de estilo a nuestros espacios, es un tema que se discute cada vez más en los pasillos de las tiendas de decoración.

Sin duda alguna, el mercado nos ha provisto de una gran variedad de productos que se acoplan a todos los gustos y tendencias al hablar de lámparas decorativas, y analizando cada uno de sus diseños es fácil entender por qué el consumidor busca tener una de aquellas obras de arte colgando de sus techos o sobre alguna de sus mesas al momento de encender el interruptor que iluminará aquel lugar. Definitivamente es un maravilloso aporte de belleza en la decoración de un espacio que fácilmente puede acoplarse al diseño específico del mismo, ya sea un espacio moderno, con estilizadas lámparas lineales que combinan materiales sobrios como aluminio, telas o cristal; un espacio más clásico y elegante con lámparas hechas de bronce, mármol o hierro forjado, por dar un ejemplo, e inclusive algo mas vintage como una lámpara diseñada sobre otro aparato antiguo y restaurado, teniendo a nuestro alcance una gran variedad de elementos con los que podemos soñar al momento de elegir la lámpara decorativa perfecta para nuestros hogares u oficinas.

Tips de diseño interior e iluminación para espacios pequeños

La creciente demanda inmobiliaria y los altos precios de adquisición en el mercado han llevado a la comunidad moderna a optar por espacios pequeños y bien divididos al momento de comprar o construir una casa o departamento, por ese motivo los criterios decorativos han ido evolucionando en la medida del espacio que cuentan para actuar, teniendo como base la filosofía de que “menos es más” a la hora de decorar; es conveniente tomar en cuenta tips para aprovechar el espacio y ganarle la batalla a los limitados metros cuadrados con los que trabajamos.

Es importante aplicar en todo momento el concepto de que todo se trata de percepción visual, es decir que, utilizar elementos de materiales que permitan que la luz atraviese es un detalle que no podemos obviar: mesas de cristal, mamparas de acrílico, grandes ventanas que permitan utilizar la luz natural, son, por mencionar ejemplos, elementos decorativos que favorecerán con la aparente amplitud del espacio que decoramos. Otro aspecto importante es la utilización de espejos grandes que creen una ilusión óptica respecto a la dimensión del espacio, también es necesario utilizar muebles funcionales que no tan solo sirvan para una cosa específica sino para varias actividades.

Otro aspecto de relevancia es la utilización de lámparas pequeñas y delicadas, que no ocupen mucho espacio aéreo, siendo una buena opción la tecnología Led en Ojos de Buey incrustados en el techo, que brinden iluminación suficiente sin crear un ambiente lumínicamente saturado; las lámparas colgantes también son una buena opción solo cuando se trata de iluminar un mesón o un espacio específico de la cocina, por citar un ejemplo, sin que estas sean utilizadas en demasía.

Y definitivamente no olvidar pintar de blanco las paredes o de colores claros sin estampados ni detalles que recarguen el campo visual de las personas que visitan tu espacio, los colores claros reflejan la luz y esto le aporta una sensación de amplitud al lugar; con estos detalles, ahora si podrás sacar el máximo provecho a tu espacio sin anhelar tener un lugar más grande para pasar el tiempo.  

Categories
Sin categoría

GUIA PRÁCTICA PARA ILUMINACIÓN EFICIENTE EN ESTACIONAMIENTOS

Generar seguridad a los usuarios es uno de los principales requerimientos que se deben considerar a la hora de diseñar un aparcamiento. Para satisfacer eficientemente esta necesidad, en donde habrá mucha afluencia vehicular, se debe tomar en cuenta el nivel de iluminación y consumo energético.

Aplicar los siguientes factores hará que el usuario tenga accesibilidad a su vehículo, reducción de accidentes o robos en el estacionamiento.

  • Un buen nivel de iluminación y homogeneidad en este espacio, se consigue eligiendo correctamente la potencia de las luminarias y distribuyéndolas de forma adecuada para eliminar zonas de oscuridad o áreas sobre iluminadas.
  • La cantidad de iluminación en estacionamientos debe ser no menor a 50 luxes y máximo 200 luxes, esto permitirá el buen funcionamiento de equipos de seguridad como cámaras y a su vez el trabajo eficiente del personal de vigilancia.
  • Aplicar luminarias de salida y señalética permitirá identificar fácilmente el recorrido que el usuario debe realizar en caso de evacuación por emergencia.

Planificar el diseño de iluminación inteligente en un espacio abierto o cerrado, determinará el tipo de luminaria y sistema de automatización para el ahorro de consumo energético.

  • Seleccionar luminarias de alumbrado público en espacios abiertos es la mejor opción; realizando un estudio lumínico se determinará a qué altura, distancia y con qué potencia se obtendrá el nivel de iluminación óptimo.
  • Usar fotocélulas ahorradoras permitirá dimerizar la potencia de la luminaria en intervalos de 20%, 40%, 60%, 80% y 100% y a su vez ajustar la hora de atenuación luego del encendido de la luminaria.
  • Aplicar luminarias selladas o herméticas, protección IP65 resistentes al polvo y agua, en parqueos cerrados es una elección favorable no solo por durabilidad de la luminaria sino por disminución de costo por mantenimiento.
  • Hacer uso de sensores ocupacionales reduce considerablemente el consumo energético; ya que, al ubicar las luminarias por circuitos, éstas se encienden al detectar movimiento y se apagan en ausencia de actividad.

Un buen diseño de iluminación siempre estará ligado a la elección de la potencia, correcta distribución de las luminarias y al sistema de automatización para el ahorro energético. Sin duda, la seguridad del establecimiento hace que la estadía del visitante sea placentera y sin preocupaciones.

Categories
Sin categoría

CONSTRUIR SOSTENIBLEMENTE ES PENSAR EN EL HOY Y EN EL FUTURO

¿Somos todos responsables de nuestro planeta? Con unanimidad todos responderán afirmativamente, a pesar de ello todavía nos falta tomar en serio la responsabilidad que esto conlleva.

Estamos viviendo un cambio climático global que nos afecta a todos y está en nuestras manos querer ser partícipes de cambiar nuestra forma de pensar y actuar con nuestro planeta, es una cuestión de supervivencia.

Como diseñadores tenemos la responsabilidad directa de este cambio, por tal motivo implementar que todas nuestras construcciones sean sostenibles es lograr minimizar significativamente el impacto medio ambiental en comparación a una construcción convencional.

Las estrategias claves son dos: disminuir la cantidad de energía necesaria para construir una edificación y reducir su dependencia energética una vez terminado y ocupado.

Por esta razón, son algunos criterios que se requieren para minimizar el uso de la energía, entre ellos tenemos: el uso de materiales naturales y autóctonos, como el bambú, la madera, la arcilla, entre otros, el uso de materiales renovables que ayuda a reducir las emisiones del carbono y por supuesto la utilización de productos LED que ademas de reducir considerablemente el consumo energético son fabricados con materiales no tóxicos y son 100% reciclables.

En climas tropicales calurosos como el nuestro, es importante implementar amplios techos con aislamiento térmico que permita mantener fresco el interior de la edificación; además el aprovechamiento de la luz solar mediante grandes ventanales ubicados hacia el sur ; en el caso de las fuentes de luz artificial pueden ser de bajo consumo energético, al igual que los electrodomésticos.

La Hacienda Manantiales del Rocío, es una propuesta ecoturística que invita a los visitantes a interactuar con la naturaleza, la agricultura y la ganadería. Su concepto arquitectónico está definido con criterios sostenibles, generando edificaciones confortables y amigables con el medio ambiente.

El bambú con la especie Guadua Angustifolia Kunth es el principal protagonista en sus edificaciones, es un material natural, resistente, versátil y renovable que se integra armónicamente con el entorno, generando un ambiente de confort para el usuario en su interior.

Todos los profesionales en el ámbito de la construcción estamos invitados a ser parte activa de este cambio, pensando en el hoy y en el futuro de nuestras generaciones.

Escrito por: Arq. Daniela Loaiza de Ojeda

Categories
Sin categoría

ESPACIOS VERDES: LA INSPIRACIÓN DE LA NATURALEZA EN EL DISEÑO INTERIOR

Es un hecho que venimos de la naturaleza. Por ende, cualquier entorno que nos conecte a ella, hará que nuestros sentidos se potencialicen y generen sensaciones que no serían posibles en una caja inerte de concreto. 

Los romanos, con su ´Rus in urbe´ fueron los primeros que impulsaron la integración de espacios verdes dentro de perímetros urbanos “desde el Campus Martius que Augustus transformó en un parque de lujo, incorporando lagos y espacio para la recreación y el esparcimiento; a los ‘horti’ (villas urbanas dentro de un parque) creadas por romanos adinerados” (Urban Rambles, 2015).

Llevando estos conceptos al interiorismo, se busca incorporar elementos naturales a los ambientes con el fin de encontrar un equilibrio de sensaciones y colores. Entre los favoritos:

  • Jardines interiores: se logran paredes completamente cubiertas por vegetación, en módulos individuales, permitiendo la composición mediante diferentes especies de plantas.
  • Maceteros: Existen de piso, para mesa, colgantes, de pared. Permiten añadir color a cualquier esquina del cuarto.
  • Acabados en madera: Los pisos de madera, además de aportar con una mejor distribución de la temperatura ambiental, brindan la sensación de que el interior es una extensión del exterior.
  • Vegetación falsa: Para los lugares donde el mantenimiento puede resultar complicado, las flores o plantas artificiales resultan como una alternativa perfecta.

En términos de salud, la presencia de plantas logra reducir el estrés en los ocupantes, además de bajar los niveles de acumulación de polvo y mejora la calidad del aire. Funciona como un complemento al diseño acústico contrarrestando el ruido ambiental. Definitivamente, un cúmulo de beneficios con tal solo reconectarnos.